Menopausia Masculina

Según varios estudios no sólo la mujer sufre la temida Menopausia, sino que los hombres también pasan por ello aunque a diferencia de las mujeres que la sufren el 100%, en los hombres sólo afecta a un 2%, sobre todo a aquellos que padecen de enfermedades como, la obesidad, la hipertensión, diabetes de tipo 2 y enfermedades del corazón.
La Menopausia Masculina se denomina Andropausia, Deficiencia de Testosterona o Hipogonadismo de inicio tardío, sus síntomas se pueden empezar a sentir entre los 40 y 50 años.
Hay una gran diferencia entre la Menopausia Femenina y la Masculina, ya que a las mujeres ya no pueden quedarse embarazadas, debido a que los niveles de estrógenos y la progesterona se disminuyen al completo, mientras que en los hombres es menos brusca, debido a que los síntomas aparecen de forma más continua y levemente, además, la disminución en los niveles de la testosterona no es tan manifestada como en el caso de las mujeres.
Los hombres más propensos a sufrir la menopausia son aquellos que sufren de estrés, consumen alcohol y tabaco, falta de ejercicio, la ansiedad y problemas para conciliar el sueño.
No obstante, en algunos casos se pueden presentar síntomas similares como la fatiga, el cansancio, ansiedad y depresión, además de diferentes tipos de problemas sexuales, como por ejemplo:
- Los testículos pueden parecer más pequeños, menor cantidad de deseo sexual, infertilidad o experimentar menos erecciones espontáneas, como las que ocurren en medio de la noche.
- También se pueden experimentar cambios físicos como por ejemplo:
- Una reducción de la masa muscular, disminución de la densidad ósea y un incremento de la grasa corporal, pechos inflamados o sensibles, experimentar pérdida de cabello y en algunos casos sofocos y pérdida de energía.
Aunque existe tratamiento no es muy recomendable ya que los efectos secundarios pueden ser bastante más graves que la menopausia en sí, por lo que se aconseja acudir al médico para explicarle cada uno de los síntomas que se vayan presentando y en la mayoría de casos lo que aconsejan es un cambio de hábitos tanto en la alimentación, realizar ejercicios físicos, yoga u otros medicamentos, como los antidepresivos, para ayudar.
También nos encontramos con la medicina alternativa como puede ser la acupuntura o la homeopatía, que son capaces de restablecer los niveles de testosterona sin ningún tipo de efectos secundarios y con mayor número de resultados positivos en pacientes tratados.
Leave a comment