La Píldora

La píldora oral es el método anticonceptivo con el porcentaje de eficacia más elevado de todos los métodos reversibles, tiene una estadística de error inferior al 0.5%.
Actuación de la píldora
- La píldora se empezó a comercial en Europa el año 1961, en este tiempo se ha mejorado mucho su eficacia.
- La píldora debe ser recetada por un especialista médico.
- No se recomienda a mujeres menores de 16 años ni después de los 45, pues a partir de esta edad aumentan los riesgos de enfermedades coronarias y alteraciones de los vasos sanguíneos.
- Normalmente se dispensa en envases de 21 comprimidos, lo que supone un ciclo completo.
- Tampoco se recomienda fumar mientras se utiliza.
- Su uso puede provocar tensión en los pechos, dolores de cabeza, mareos y náuseas.
- La píldora previene algunas ETS como por ejemplo la inflamación pélvica, pero no contra el SIDA.
COMO SE USA LA PILDORA
- La primera vez que se toma debe hacerse el primer día de hemorragia menstrual, y posteriormente una al día durante 20 días, lo que hace un total de 21 días que normalmente es el número de comprimidos del envase.
- Luego se estará 7 días sin ingerirla, tiempo en el que aparecerá la menstruación, una vez transcurrida esta semana se empezará de nuevo el ciclo de 21 días, lógicamente esta vez y las siguientes no se toma el primer día de hemorragia menstrual.
- La píldora oral se puede ingerir en cualquier momento del día, lo importante es que sea siempre a la misma hora.
- Si se produce un olvido en la toma, siempre que sea antes de las 12 horas siguientes a la de la hora de ingesta habitual, se debe tomar lo antes posible continuando al día siguiente con la hora habitual, lo que puede provocar que se tomen 2 píldoras en un mismo día, en estos casos la protección contra el embarazo no se ha perdido, incluso aunque se hayan tenido relaciones sexuales.
FUNCIONAMIENTO DE LA PILDORA
- Dentro del ovario se encuentran los folículos, estos tienen en su interior un óvulo inmaduro.
- Con cada ciclo menstrual son varios los folículos que crecen, aunque sólo uno libera un óvulo maduro capaz de producir un embarazo.
- Los que se han quedado en el ovario liberan una hormona llamada progesterona, una de sus funciones es que si existe embarazo este prospere impidiendo a la vez que se produzcan más ovulaciones para evitar nuevos embarazos, ya que si no una mujer embarazada podría quedar de nuevo en estado antes de parir.
- La píldora contiene gestágenos, unas hormonas sintéticas con una acción muy similar a la progesterona, así evita que los folículos que han crecido liberen óvulos.
- Las píldoras modernas son conocidas como combinadas ya que unen dos componentes, los gestágenos y estrógenos (hormonas sexuales femeninas).
- Los estrógenos evitan que los folículos crezcan, de esta forma se aumenta la eficacia del compuesto, ya que aunque algún folículo creciera no podría ovular.
- La píldora produce también un espesamiento de la mucosidad que se encuentra en la entrada del útero dificultando el paso de los espermatozoides.
VENTAJAS DE LA PILDORA
- La píldora regulariza el ciclo menstrual, reduciendo e incluso eliminando el dolor de la menstruación.
- Se ha demostrado su protección frente a algunas clases de cáncer.
- Algunas píldoras son beneficiosas en el tratamiento del acné.
- Disminuye la frecuencia de los quistes ováricos.
- Previenen la anemia producida en mujeres que sufren menstruaciones demasiado abundantes.
- Protegen frente a la inflamación pélvica.
IMPORTANTE
La información aquí expuesta es puramente orientativa, por lo que no debe ser tomada en cuenta a la hora de escoger o usar ningún método anticonceptivo sin la previa visita a un profesional médico cualificado.
Leave a comment