Esponjas Vaginales

Este sistema anticonceptivo se compone de una esponja cilíndrica de formol polivinílico de 5 cm. de diámetro y 2 cm. de grosor. Está impregnado de 1 gr. de un espermicida llamado nonoxinol, sustancia utilizada también en algunos lubricantes.
Su ventaja sobre el uso de la simple aplicación de espermicidas es que su efecto se mantiene hasta 24 horas.
La esponja vaginal se ajusta en la zona superior del fondo de la vagina cubriendo el cérvix y haciendo de barrera, así el orificio cervical externo queda obstruido mientras la esponja absorbe los espermatozoides.
Debe mantenerse insertado al menos 6 horas después del coito, la esponja tiene una cinta que facilita su extracción.
La esponja vaginal no puede ser reutilizada, no produce olores desagradables, grasa ni espuma.
DESVENTAJAS DE LA ESPONJA VAGINAL
- No es fácil de aplicar para muchas mujeres, ya que debe ser empujado hasta el fondo del conducto vaginal.
- Existe el riesgo de sufrir un Shock Séptico, el cual puede causar síndrome de disfunción multiorgánica, el sistema inmunitario se queda indefenso ante la infección y la muerte puede sobrevenir en un porcentaje de casi el 50 %.
- Otras desventajas son la posibilidad de irritaciones, prurito y enrojecimiento de la zona genital.
- La posibilidad de que la esponja vaginal falle en su cometido y la mujer quede embarazada es de entre el 6 y el 24%.
- La esponja vaginal no previene el contagio del sida ni de otras enfermedades de transmisión sexual.
IMPORTANTE
La información aquí expuesta es puramente orientativa, por lo que no debe ser tomada en cuenta a la hora de escoger o usar ningún método anticonceptivo sin la previa visita a un profesional médico cualificado.
Leave a comment